2 métodos: Tramitar adopción nacional/Internacional
La adopción
se ha convertido en una alternativa cada vez más recurrente para las parejas
que no pueden tener hijos, sean estas heterosexuales o del mismo sexo. En
nuestro país existen dos métodos de adopción, el nacional y el internacional;
este último tiene como finalidad darle una familia en el extranjero a un menor
que no pudo hallarla en México. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia (SNDIF) es la entidad encargada de regular las adopciones en
México y de establecer los requisitos que deberás cumplir en caso de querer
adoptar, los cuales se en listan a continuación:
1 Debes
inscribirte a un curso de inducción que se imparte a solicitantes de adopción,
en las oficinas de la Dirección de Asistencia Jurídica del SNDIF te
proporcionarán el formato.
Asiste en su
totalidad a las 4 sesiones que dura el curso para que te den una constancia y
seas considerado para la lista de espera de adopciones.
2 Integra un
expediente con la siguiente documentación en original:
Carta de
motivos dirigida al SNDIF, fecha y firmada, donde hagas constatar tu interés
por adoptar, especificando el número de menores, qué edad y sexo; Original y
copia de alguna identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o cédula
profesional); Copia certificada del acta de nacimiento tuya y de tu pareja; Copia
certificada de su acta de matrimonio, deben tener como mínimo dos años de
casados; De ser el caso, reconocimiento de concubinato emitido por una
autoridad judicial; Dos cartas de recomendación por parte de personas que no
tengan ningún parentesco con ustedes, dirigida al SNDIF, fecha y firmada, y que
incluya los datos completos de la persona que los recomienda; Cada uno deberá
presentar una fotografía a color, tamaño credencial, con una vigencia no mayor
a seis meses; Fotografías tamaño postal a color de todas las áreas que integren
su vivienda, incluyendo la fachada; Fotografías recientes de reuniones
familiares donde salgan aparezcas tú, al igual que tu pareja; Tu certificado
médico y el de tu pareja, que sea expedido por una institución oficial y que
tenga todos los datos de quien lo realizó; Exámenes toxicológicos de los
solicitantes realizados por una institución pública o privada acreditada; Constancias
laborales dirigidas al SNDIF, donde se indique el tiempo que llevan trabajando
en ese lugar, su sueldo y horario, firmada y fechada por la empresa; Un
comprobante de domicilio no mayor a dos meses que este a nombre alguno de
ustedes; Certificado de antecedentes no penales.
3 Entrega el
expediente completo, para que te den la solicitud de adopción, en ese momento
se establecerán las fechas para la valoración, las entrevistas y las visitas
domiciliarias.
Concluidas
las evaluaciones socio económicas y psicológicas, el personal del SNDIF
realizará un informe psicosocial que será sometido a consideración del Consejo
Técnico de Adopción.
El resultado
del informe te lo darán a conocer por escrito y personalmente, y si resulta
procedente tu solicitud, te pondrán en una lista de espera para la asignación
del menor.
4 Espera la
notificación y la entrega del Informe de Aceptabilidad. Una vez que hayas
sido seleccionado para la asignación del menor, te notificarán personalmente
los funcionarios del Consejo Técnico de Adopción y te proporcionarán el Informe
de Adaptabilidad del menor, que incluye aspectos psicológicos, médicos,
jurídicos, sociales, y pedagógicos.
Cuando
aceptes la asignación y previo consentimiento del menor, serán presentados
físicamente, e iniciará el periodo de convivencias en el albergue del menor.
Si apruebas
el periodo de compatibilidad, un juez valorará si ustedes como pareja cumplen
con los requisitos de la ley vigente y dictará sentencia para la adopción,
entonces el Registro Civil emitirá una nueva acta de nacimiento para el menor
dado en adopción.
5 Toma en
cuenta que cada 6 meses, durante 2 años, te realizarán el seguimiento pos
adoptivo para valorar la adaptación y desarrollo tanto del menor como de
ustedes.
1 Ten en
cuenta que solo son susceptibles de adopción los menores que tengan un rango de
edad mayor a 5 años. Los menores que padezcan alguna discapacidad; los que
sufran de una enfermedad cuyo tratamiento sea muy costoso en México; y grupos
de hermanos.
2 Tienes que
integrar un expediente con la documentación ya mencionada en el método de
adopción nacional, y tendrás que incluir un Certificado de Idoneidad que será
expedido por el SNDIF.
De ser
necesario, los documentos deben estar traducidos al español por un perito,
traductor y legalizados o apostillados.
Envía el
expediente a México por medio de la autoridad central de tu país o a través de
un Organismo acredito en tu país y por el SNDIF.
Una vez
recibidos los documentos, verificarán que todo cumpla con los requisitos y si
alguno de los documentos no cumple con lo establecido te devolverán el
expediente para corregir y/o incluir lo que se requiera.
3 Toma en
consideración que para que sea posible la asignación del menor deberás estar en
México el tiempo necesario mientras dura el trámite, lo anterior para llevar a
cabo las convivencias en el albergue y evaluar su compatibilidad.
4 Espera a
que los funcionarios del SNDIF elaboraran un informe con base en los estudios
que la autoridad central de tu país haya enviado. Este informe se remitirá
al Consejo Técnico de Adopción para su evaluación y dictamen.
Te darán a
conocer la resolución del Consejo Técnico de Adopción por escrito, a través de
la autoridad central de tu país.
Si la
solicitud de adopción resulta procedente, estarás en lista de espera para la
asignación del menor, esta es llevada a cabo por los integrantes del Consejo
Técnico de Adopción.
5 Espera
noticias del proceso anterior. Te informarán sobre la asignación del menor
a través de la autoridad central de tu país, para que vengas a México a
realizar las visitas al menor en el albergue donde este se encuentre y,
posteriormente, fuera del mismo, bajo supervisión. En este periodo se evaluará
la compatibilidad entre ustedes y el menor, y de resultar positiva, se dará
inicio al proceso judicial de adopción. En esta etapa existen requisitos
adicionales que tendrás que cumplir antes de que el menor pueda salir de
México:
Contar con
una autorización por parte de la autoridad competente de tu país de residencia
para que el menor ingrese y resida en el mismo; Aceptar el
seguimiento post-adoptivo, el cual será cada 6 meses durante 3 años, y
posteriormente cada año hasta que el menor cumpla 16 años de edad.
6 Acude a la
Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Al obtener la sentencia a
favor, podrás acudir a la Secretaria de Relaciones Exteriores de México a
tramitar el Certificado de Adopción.
Consejos
Puedes
observar que ambos métodos de adopción conllevan muchos requisitos y, sobre
todo, bastante compromiso por parte de la pareja que busca adoptar. Sin
embargo, cuando tengas en casa al nuevo miembro de la familia todo el proceso
habrá valido la pena.
En el caso de
las parejas del mismo sexo, una vez que en su Estado se haya reconocido
legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo, ya podrán adoptar.
Tienes un mes
para integrar y entregar el expediente, por lo que es recomendable que tengas,
en la medida de lo posible, la mayoría de los documentos antes de iniciar el
proceso, y toma en cuenta que no te devolverán los documentos originales.
Asiste
puntualmente a las citas, pues en un indicador que si influye para que un
proceso de adopción sea exitoso.
Si vives en
el DF, el certificado de antecedentes no penales lo puedes tramitar en la
Dirección de Archivo Nacional de Sentenciados y Estadística Penitenciaria,
ubicado en Calzada de Tlalpan No. 2962, Col. Espartaco, Delegación Coyoacán.
Recuerda que
el trámite de adopción es un proceso largo y puede durar hasta tres años.
En el caso de
adopciones internacionales, tendrás que viajar constantemente a México, e
incluso permanecer por varias semanas o meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario